Preinscríbete
Diplomado en Medicina Dental del Sueño
Precio:
Descripción
Preinscríbete AQUÍ:
https://forms.gle/D3isLEZwxWw5aqVX6
Justificación
- El sueño es un estado cíclico, biológico, periódico e indispensable, para lograr y mantener un funcionamiento, mental y físico del ser humano, puesto que ayuda a la consolidación de la memoria, aprendizaje, procesos restaurativos entre otros.
- En el sueño se distinguen las etapas NREM y REM, que se alternan sucesivamente durante la noche. Intervienen los relojes biológicos en la modulación del sistema, así como neurotransmisores específicos, factores medio ambientales y patrones sociales.
- La calidad del sueño es un fenómeno complejo que resulta difícil de medir y definir de forma objetiva; es indispensable acceder a los diferentes instrumentos, para evaluar las alteraciones que se puedan presentar durante el sueño, ocasionando algún tipo de trastorno.
- La apnea obstructiva del sueño (AOS) es uno de los trastornos más frecuentes, tiene una gran prevalencia tanto en adultos como en niños a nivel mundial. Algunas consecuencias, que se pueden observar en estos pacientes son: Alteraciones neurocognitivas, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, alteraciones en el metabolismo, accidentes laborales, de tránsito y por otra parte en los niños se observan problemas de aprendizaje y de atención.
- Más o menos el 85% de la población con AOS no se encuentra diagnosticada, esto genera gran impacto en la calidad de vida de las personas que la padecen. Uno de los profesionales más importantes en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la AOS es el odontólogo, quien puede realizar el screening y remitir al paciente, haciendo parte de los grupos multidisciplinarios.
Objetivo General
Enseñar a los profesionales en odontología y de otras áreas la importancia de conocer los trastornos del sueño así como realizar el diagnóstico y tratamiento de la AOS en Adultos y en niños, de igual manera como tratarlos de manera multidisciplinaria.
Objetivos Específicos
- Dar a conocer la fisiopatología y clínica del sueño, así como el diagnóstico diferencial y principios generales de tratamiento de los trastornos del sueño.
- Conocer los exámenes complementarios usados en la evaluación de las patologías del sueño, sus indicaciones e interpretación.
- Socializar los diferentes tratamientos que existen actualmente para el manejo de los diferentes trastornos relacionados con el sueño.
- Aprender específicamente el tratamiento que corresponde para la apnea obstructiva y el ronquido con dispositivos de avance mandibular.
- Identificar en qué casos es necesario la remisión a profesionales del área médica a tratamientos específicos.
Dirigido a
Odontólogos y demás profesionales de la salud interesados en la Medicina del Sueño.
Modalidad
Virtual
Duración
120 horas
Programa (Hora Colombia)
- Fisiología del sueño.
- Sueño en poblaciones especiales.
- Factores predisponentes para los tres trastornos del sueño más frecuentes.
- Otros trastornos respiratorios relacionados con el sueño.
- Métodos de estudio para los trastornos de sueño.
- Evaluación de pacientes con trastorno respiratorio del sueño.
- Tratamiento para pacientes con trastorno respiratorio del sueño (Ronquido y AOS).
Conferencistas
Dr. Andrés Marín
Dr. Carlos Sánchez
Dr. Franklin Escobar
Dr. Jorge Enrique Echeverry
Dr. Mauricio Castaño Mesa
Dr. Rafael Bernal Bermúdez
Dr. Sergio Ramírez
Dra. Adriana Ocampo
Dra. Alma Luna Mata
Dra. Constanza Melo Bonilla
Dra. Emma García
Dra. María Angélica Bazurto
Dra. María Eugenia Toro Pérez
Dra. Sonia María Restrepo
Fisioterapeuta Karen Herrera
Fonoaudióloga Sandra Ximena Pirafan Forero
Mayores informes
Fundación Universitaria CIEO “UNICIEO”
P.J. Res. 6168 del 14 de julio, 2010 MEN
educontinuada@unicieo.edu.co
Cel. (57) 313 859 0996
Carrera 5 No. 118 – 10, Bogotá, D.C., Colombia
VIGILADA MINEDUCACIÓN
Información adicional
Tipo de asistente | Asociados, Comunidad UNICIEO, Externos |
---|