Descripción
Video del Webinar: “Papel del odontólogo en los grupos multidisciplinarios de sueƱo” realizado el pasado 22 de marzo por la Dra. Constanza Melo.
”Se cierran inscripciones el 15 de junio a las 12 pm, tanto para el diplomado como para el taller!
Ā”INSCRĆBETE YA!
TambiƩn puedes preinscribirte al Diplomado del 2024 en el siguiente enlace:
https://forms.gle/G3D6L3tkKjoyEQU89
Fecha
18 de abril al 22 de septiembre de 2023
Dirigido a
Odontólogos y demÔs profesionales de la salud interesados en la Medicina del Sueño.
Modalidad y Horario
Virtual del 18 de abril al 7 de septiembre.
6:00 pm a 8:00 pm – Martes y Jueves
PodrĆ”s tomar el Diplomado “en directo” a la hora seƱalada en el programa o el dĆa y a la hora que te quede mĆ”s conveniente, ingresando con una clave que se te asignarĆ” una vez estĆ©s inscrito.
La conferencia, las tareas y bibliografĆa permanecerĆ”n en la plataforma Moodle hasta un mes despuĆ©s de terminado el diplomado.
Taller presencial – Viernes 22 de septiembre.
8:00 am a 4:00 pmĀ
Intensidad
120 horas
Certificado expedido por la Fundación Universitaria CIEO “UniCIEO”
Inversión
TEORĆA + TALLER
Externos – $1.950.000
UniCIEO – $1.550.000
Asociados – $1.650.000
SĆLO TALLER (Como requisito, debes haber tomado previamente la parte teórica)
Externos – $950.000
UniCIEO – $750.000
Asociados – $850.000
Justificación
- El sueƱo es un estado cĆclico, biológico, periódico e indispensable, para lograr y mantener un funcionamiento, mental y fĆsico del ser humano, puesto que ayuda a la consolidación de la memoria, aprendizaje, procesos restaurativos entre otros.
- En el sueƱo se distinguen las etapas NREM y REM, que se alternan sucesivamente durante la noche. Intervienen los relojes biológicos en la modulación del sistema, asĆ como neurotransmisores especĆficos, factores medio ambientales y patrones sociales.
- La calidad del sueƱo es un fenómeno complejo que resulta difĆcil de medir y definir de forma objetiva; es indispensable acceder a los diferentes instrumentos, para evaluar las alteraciones que se puedan presentar durante el sueƱo, ocasionando algĆŗn tipo de trastorno.
- La apnea obstructiva del sueño (AOS) es uno de los trastornos mÔs frecuentes, tiene una gran prevalencia tanto en adultos como en niños a nivel mundial. Algunas consecuencias, que se pueden observar en estos pacientes son: Alteraciones neurocognitivas, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, alteraciones en el metabolismo, accidentes laborales, de trÔnsito y por otra parte en los niños se observan problemas de aprendizaje y de atención.
- MÔs o menos el 85% de la población con AOS no se encuentra diagnosticada, esto genera gran impacto en la calidad de vida de las personas que la padecen. Uno de los profesionales mÔs importantes en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la AOS es el odontólogo, quien puede realizar el screening y remitir al paciente, haciendo parte de los grupos multidisciplinarios.
Objetivo General
EnseƱar a los profesionales en odontologĆa y de otras Ć”reas la importancia de conocer los trastornos del sueƱo asĆ como realizar el diagnóstico y tratamiento de la AOS en Adultos y en niƱos, de igual manera como tratarlos de manera multidisciplinaria.
Objetivos EspecĆficos
- Dar a conocer la fisiopatologĆa y clĆnica del sueƱo, asĆ como el diagnóstico diferencial y principios generales de tratamiento de los trastornos del sueƱo.
- Conocer los exĆ”menes complementarios usados en la evaluación de las patologĆas del sueƱo, sus indicaciones e interpretación.
- Socializar los diferentes tratamientos que existen actualmente para el manejo de los diferentes trastornos relacionados con el sueƱo.
- Aprender especĆficamente el tratamiento que corresponde para la apnea obstructiva y el ronquido con dispositivos de avance mandibular.
- Identificar en quĆ© casos es necesario la remisión a profesionales del Ć”rea mĆ©dica a tratamientos especĆficos.
Programa (Hora Colombia)
- FisiologĆa del sueƱo. (TeorĆa)
- SueƱo en poblaciones especiales. (TeorĆa)
- Factores predisponentes para los tres trastornos del sueƱo mĆ”s frecuentes. (TeorĆa)
- Otros trastornos respiratorios relacionados con el sueƱo. (TeorĆa)
- MĆ©todos de estudio para los trastornos de sueƱo. (TeorĆa)
- Evaluación de pacientes con trastorno respiratorio del sueƱo. (TeorĆa)
- Tratamiento para pacientes con trastorno respiratorio del sueƱo (Ronquido y AOS). (TeorĆa)
- Apnea obstructiva. (TeorĆa)
- Elaboración de dispositivos de avance mandibular. (Taller presencial)
- Terapia miofuncional. (Taller presencial)
- PolisomnografĆa. (Taller presencial)
- PoligrafĆa respiratoria. (Taller presencial)
- OximetrĆa. (Taller presencial)
- Bruxismo – manejo. (Taller presencial)
Ver programa completo
Conferencistas
Dr. AndrĆ©s MarĆn
Ver hoja de vidaĀ
Dra. Marcela Bisheimer
Ver hoja de vidaĀ
Dr. Franklin Escobar
Ver hoja de vidaĀ
Dr. Jorge Enrique Echeverry
Ver hoja de vidaĀ
Dr. Mauricio CastanĢo Mesa
Ver hoja de vidaĀ
Dr. Rafael Bernal BermuĢdez
Ver hoja de vidaĀ
Dr. Sergio RamiĢrez
Ver hoja de vidaĀ
Dra. Adriana Ocampo
Ver hoja de vidaĀ
Dra. Alma Luna Mata
Ver hoja de vidaĀ
Dra. Constanza Melo Bonilla
Ver hoja de vidaĀ
Dra. Emma GarciĢa
Ver hoja de vidaĀ
Dra. Liliana Mayor
Ver hoja de vidaĀ
Dra. MariĢa Eugenia Toro PeĢrez
Ver hoja de vidaĀ
Dra. Sonia MariĢa Restrepo
Ver hoja de vidaĀ
Fisioterapeuta Karen Herrera
Ver hoja de vidaĀ
FonoaudioĢloga Sandra Ximena Pirafan Forero
Ver hoja de vidaĀ
Dra. Patricia Reyes
Ver hoja de vidaĀ
Dra. Leslie Vargas
Ver hoja de vidaĀ
Dra. Ivonne Barrero
Ver hoja de vidaĀ
Dra. Deisy Rojas
Ver hoja de vidaĀ
Dra. Sandra Milena Mora
Ver hoja de vidaĀ
Dra. Sandra NiƱo
Ver hoja de vidaĀ
Mayores informes
Fundación Universitaria CIEO āUniCIEOā
P.J. Res. 6168 del 14 de julio, 2010 MEN
educontinuada@unicieo.edu.co
Cel. (57) 313 859 0996
Carrera 5 No. 118 ā 10, BogotĆ”, D.C., Colombia
VIGILADA MINEDUCACIĆN