
Código Snies: 101327
Calificado Res. 10787 del 24 de Noviembre de 2011 – Vigencia siete años
Titulo que otorga: Especialista en Rehabilitación Oral
Duración: 6 semestres
Horario: 6 módulos por semestre de Lunes a Sábado de 7:00 am a 6:00 pm
Número de créditos: 106
Proceso de Admisión: Semestral
Número de la norma de creación: Acuerdo N° 004
A.F del 9 de Agosto de 2010. Emanada de la Asamblea de Fundadores
Modalidad del programa: Presencial
Lugar donde se oferta y desarrolla el programa: Bogotá, D.C., Colombia
El Rehabilitador Oral egresado de UniCIEO, está capacitado para hacer análisis de problemas, elaboración de diagnósticos y proponer alternativas terapéuticas en Rehabilitación Oral de alta, mediana y baja complejidad. Maneja los diferentes materiales y técnicas de laboratorio, aplicándolos posteriormente en casos clínicos sobre pacientes.
Utiliza las técnicas clínicas y de laboratorio en la elaboración de diferentes esquemas protésicos en Rehabilitación Oral dental y sobre implantes.
Conjuntamente, maneja equipos de última generación que intervienen en el proceso técnico de laboratorio de principio a fin, entre los cuales se destacan los sistemas de elaboración de colados por inducción, cerámicas puras por adición, por inyección y maquinadas mediante sistemas CAD-CAM y soldadura láser, entre otros.
Los planes actuales de pregrado en Odontología obligan al perfeccionamiento en especialidades que le permitan al profesional abordar con mayor competencia los problemas de morbilidad oral de mediano y de alto nivel.
La Rehabilitación Oral es una especialidad orientada a la prevención y resolución de problemas de salud oral asociados a la maloclusión, al edentulismo parcial y total, al tratamiento de secuelas por caries, a la disfunción de la articulación temporomandibular, así como al cumplimiento de las expectativas en estética del mundo actual, con apoyo de la evidencia científica.
El plan de estudios del programa de Especialización en Rehabilitación Oral de UniCIEO está estructurado para responder con solvencia a las necesidades de formación en ciencias básicas, a la profundización en los campos específicos de la rehabilitación oral y en el propósito de generar una cultura y habilidades para la investigación en el nuevo especialista; todo ello enmarcado en un componente humanístico que da cuenta del propósito de contribución a la formación integral del egresado.
Dr. Hernán Giraldo Cifuentes
Odontólogo – Universidad Javeriana – Bogotá, 1984
Especialista en Rehabilitación Oral – Fundación CIEO – Bogotá, 1990
Maestría de Láser en Odontología – Universidad de Barcelona – EMDOLA
Profesor Asociado U. Javeriana – 1991 a 1995
Miembro Activo FOC y ACP
Docentes
Julieta Bermúdez Alarcón | Odontóloga. Especialista en Endodoncia – Universidad Militar Nueva Granada. Profesora Auxiliar. Docente Asignatura de Endodoncia. Correo: j.bermudez@unicieo.edu.co |
Ivonne Casalins Rolong | Odontóloga. Especialista en Rehabilitación Oral – Especialista en Docencia Universitaria – Universidad Militar Nueva Granada. Profesora Asociada. Docente Clínica, Asignatura de Disfunción Cráneo Mandibular. Correo: i.casalins@unicieo.edu.co |
Antonio Jesús España Tost | Licenciado en Medicina y Cirugía. Médico Especialista en Estomatología – Universidad de Barcelona, España. Profesor Invitado. Docente Asignatura de Avances Tecnológicos en Prostodoncia. Correo: toniespana@gmail.com |
Martha Helena Estrada Zuluaga | Odontóloga, Especialista en Rehabilitación Oral, Especialista en Ortodoncia – Universidad Militar Nueva Granada. Profesora Asistente. Docente Clínica mh.estrada@unicieo.edu.co |
Eduardo Galvis Jiménez | Odontólogo. Especialista en Ortodoncia – Universidad Javeriana. Profesor Titular. Docente Asignatura Principios Biomecánicos. Correo: e.galvis@unicieo.edu.co |
Maria Claudia Galvis Varona | Odontóloga. Especialista en Ortodoncia – Universidad Militar Nueva Granada. Profesora Auxiliar. Docente Asignatura Principios Biomecánicos. Correo: mc.galvis@unicieo.edu.co |
Juan Guillermo Gómez Perez | Odontólogo, Especialista en Rehabilitación Oral – Universidad Militar Nueva Granada. Profesor Auxiliar. Docente Clínica, Asignatura de Morfofisiología Oral. Correo: jg.gomez@unicieo.edu.co |
Andrea Gómez Pinzón | Odontóloga. Especialista en Periodoncia – Universidad Javeriana. Profesora Asistente. Docente Clínica, Asignatura de Clínica de Resolución. Correo: a.gomez@unicieo.edu.co |
Sandra Guiomar Leal Pinilla | Odontóloga. Especialista en Periodoncia – Fundación Universitaria San Martin. Profesora Asociada. Docente Clínica, Asignatura de Periodoncia. Correo: sg.leal@unicieo.edu.co |
Luis Alberto López Pérez | Estadístico. Maestro en Ciencias – Colegio de Posgraduados, México. Doutor, Estadística e Experimentacäo Agronomica – Universidade de São Paulo. Profesor Asociado. Docente Asignatura de Bioestadística. Correo: la.lopez@unicieo.edu.co |
Olga Marcela Malagón Baquero | Odontóloga. Especialista en Rehabilitación Oral – Universidad Militar Nueva Granada. Profesora Asistente. Docente Electiva “Conferencias Interdisciplinarias”. Correo: om.malagon@unicieo.edu.co |
Mónica Mejía de los Rios | Odontóloga. Especialista en Rehabilitación Oral – Universidad Militar Nueva Granada. Profesora Asociada. Docente Clínica, Asignaturas de Clínica de Resolución, Laboratorio, Morfofisiología Oral y Técnicas en Prostodoncia. Coordinadora Clínica. Correo: m.mejia@unicieo.edu.co |
Adriana Marcela Ocampo Páez | Odontóloga. Especialista en Rehabilitación Oral – Universidad Militar Nueva Granada. Especialista en Educación con Énfasis en Evaluación Educativa – Universidad Santo Tomas. Profesora Asociada. Docente Clínicas, Asignatura de Desordenes Cráneo Mandibulares. Correo: am.ocampo@unicieo.edu.co |
Juan Sebastián Ortíz Fandiño | Odontólogo. Especialista en Rehabilitación Oral – Universidad Militar Nueva Granada. Profesor Auxiliar. Docente Laboratorio de Clínica. Correo: js.ortiz@unicieo.edu.co |
Olga Lucia Pachón Landino | Odontóloga. Especialista en Endodoncia – Fundación Universitaria San Martin. Profesora Instructor. Docente Clínica, Asignatura de Clínica de Resolución. Correo: ol.pachon@unicieo.edu.co |
Ana Esmeralda Poveda Marín | Odontóloga. Especialista en Implantología Oral – Universidad Militar Nueva Granada. Especialista en Ortopedia Maxilar – Universidad Antonio Nariño. Profesora Auxiliar. Docente Asignaturas de Clínica de Resolución y Restauración sobre Implantes. Correo: ae.poveda@unicieo.edu.co |
Mauricio Ramírez Toro | Odontólogo, Especialista en Rehabilitación Oral – Universidad Militar Nueva Granada. Profesor Auxiliar. Docente Clínica, Asignatura de Laboratorio. Correo: m.ramirez@unicieo.edu.co |
Jaime Rodrigo Rivera Barrero | Odontólogo. Master of Science – University of Alabama. Profesor Asociado. Docente Asignatura de Metodología y Taller de Investigación. Correo: jr.rivera@unicieo.edu.co |
Martha Mariella Sánchez Escobar | Odontóloga. Especialista en Gerencia de Mercadeo – Universidad de la Salle. Especialista en Rehabilitación Oral – Universidad Militar Nueva Granada. Profesora Auxiliar. Docente Clínica. Correo: mm.sanchez@unicieo.edu.co |
Jenebith Carolina Sarcos | Odontóloga. Especialista en Rehabilitación Oral – Universidad Militar Nueva Granada. Profesora Auxiliar. Docente Asignatura de Laboratorio. Coordinadora Clínica Orquídeas. Correo: jc.sarcos@unicieo.edu.co |
Soraya Serna Abdelgani | Odontóloga. Especialista en Administración en Salud – Universidad Javeriana. Especialista en Ortodoncia – Universidad Militar Nueva Granada. Profesora Auxiliar. Docente Asignaturas de Cefalometría, Clínica de Resolución, Electiva “Fotografía”. Correo: s.serna@unicieo.edu.co |
Edgar Torres Durán | Odontólogo. Especialista en Rehabilitación Oral – Universidad Militar Nueva Granada. Profesor Asistente. Docente Laboratorio de Clínica. Correo: e.torres@unicieo.edu.co |
Claudia del Pilar Torres Morales | Odontóloga. Especialista en Rehabilitación Oral, Especialista en Docencia Universitaria – Universidad Militar Nueva Granada. Profesora Auxiliar. Docente Clínica, Asignatura de Clínica de Resolución. Correo: cp.torres@unicieo.edu.co |
Diana María Vargas Quintero | Odontóloga. Especialista en Biomateriales, Operatoria Dental y Estética – Universidad Militar Nueva Granada. Profesora Auxiliar. Docente Clínica, Asignatura de Clínica de Resolución y Operatoria Dental y Estética. Correo: dm.vargas@unicieo.edu.co |
Daniel Alfredo Zárate Morales | Odontólogo. Especialista en Rehabilitación Oral – Universidad Militar Nueva Granada. Profesor Auxiliar. Docente Clínica. Correo: da.zarate@unicieo.edu.co |
- Capacidad de análisis de problemas, elaboración de diagnósticos y proposición de alternativas terapéuticas en rehabilitación oral de alta, media y baja complejidad.
- Capacidad para abordar procedimientos de alta complejidad tales como: Prótesis fija de corta y gran extensión, prótesis removible convencional y microfresada, prótesis totales y sobredentaduras; restauración sobre implantes fijas, atornilladas, así como prótesis híbridas; tratamientos no invasivos de los desórdenes craneomandibulares, mediante el uso de placas estabilizadoras y desprogramadores anteriores; terapia con Láser clínico odontológico; operatoria dental y estética acoplada a las exigencias actuales de función y estética.
- Capacidad de realizar y de orientar de principio a fin el trabajo técnico de laboratorio, Para ello se cuenta con laboratorios de tecnología dental ajustados tanto en su planta física como en sus recursos físicos a los más altos estándares actuales a nivel mundial, con equipos convencionales para el colado de aleaciones metálicas, así como por inducción eléctrica; sistemas de elaboración de cerámicas puras por adición, por inyección y maquinadas mediante diversos sistemas CAD CAM, pantógrafos, convenios para sinterización por Láser, equipos para soldadura convencional a soplete y con Láser, entre otros.
- Capacidad para interactuar con otros programas de especialización y subespecialización nacionales e internacionales, con un potencial multiplicador de los conocimientos y destrezas adquiridas estando capacitado para prevenir, diagnosticar, evaluar y tratar lesiones del sistema estomatognático tanto en forma individual como en equipos interdisciplinarios.
El plan de estudios de la Especialización en Rehabilitación Oral de UniCIEO se ha estructurado a partir de los lineamientos institucionales, por lo cual se diferencian e interrelacionan cuatro áreas de formación, a saber.
- Ciencias básicas
- Formación Específica
- Formación en investigación
- Formación Humanística
El plan de estudios comprende 54 asignaturas de las cuales 33 son propias de la especialización y 21 son compartidas con otros programas de especialización de la misma institución.
El programa promueve y fomenta la formación investigativa, en campos de la ciencia y la tecnología, mediante la investigación formativa y los desarrollos de proyectos y el fortalecimiento de líneas. Especialmente se favorece el desarrollo de proyectos en la línea “Biomateriales y procesos de laboratorio dental” cuyos desarrollos y productos son reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. Los hallazgos de las investigaciones realizadas son determinantes para la selección de los biomateriales que se utilizan en el área clínica así como para los procesos que se realizan en el laboratorio de la institución y que hacen parte del proceso formativo de la especialización. Es de destacar la articulación entre los procesos de docencia y de investigación y el compromiso de la especialización con la contribución a la salud oral, mediante el aporte de conocimiento y su aplicabilidad.