Curso virtual – Responsabilidad Profesional en Odontología

Precio: $400.000

21 may 2025

Descripción

 

Dirigido a

Estudiantes de las especializaciones de UniCIEO – Odontólogos Externos.

Modalidad

Virtual – ASINCRÓNICO
En plataforma de UniCIEO.
Asesoría personalizada agendada previamente.

Entrega de Certificado
Horas académicas a certificar: 12

Inversión

$400.000 COL

Fecha

Inicia 21 de mayo de 2025

Justificación

Actualmente el ejercicio de la odontología y su relación con los pacientes está sufriendo una vertiginosa transformación.  Hemos pasado en poco tiempo de una atención paternalista a un ejercicio de las profesiones de la salud donde la relación es contractual, y donde el “receptor de servicios” (paciente) puede y realiza un seguimiento de la labor asistencial e incluso exige resultados satisfactorios o bien demanda ante las expectativas no satisfechas; donde el paciente “receptor de servicios” considera al odontólogo como un simple “proveedor de servicios” al que puede llevar a litigio ante los tribunales o juzgados si no se encuentra satisfecho. La responsabilidad civil del odontólogo es una de las responsabilidades especiales menos estudiada en la doctrina (legal) dentro del amplio campo que presenta la responsabilidad civil de los galenos (médicos).

Por ello, además de conocer adecuadamente el marco legal disciplinario de la actuación de la práctica odontológica establecida en la Ley 35 de 1989 o Código de Ética Odontológica, es necesario contar con productos y servicios de aseguramiento en temas de responsabilidad civil profesional orientados a la defensa jurídica y preservación del patrimonio del profesional odontólogo ante un eventual proceso jurídico.

Se viene observando por la generalidad de los autores el constante incremento de los litigios en los que, de una manera u otra se debaten cuestiones relacionadas con el “Consentimiento informado”, que si hace quince años era cuestión que había pasado prácticamente desapercibida, en la actualidad se discute en la mayoría de las reclamaciones.

La historia clínica hace años finalizaba con la propuesta terapéutica. Actualmente la medicina moderna y el reconocimiento a la libertad del paciente por parte de las leyes vigentes, obliga a terminar la historia clínica con el consentimiento informado. El odontólogo se ve obligado a realizar una práctica profesional defensiva.

La responsabilidad jurídica exigida del profesional en salud puede ser sistematizada en cinco amplios grupos: Penal, civil, administrativa, laboral y ético disciplinario. En el caso del profesional odontólogo, en la inmensa mayoría de las situaciones en las que se les pide responsabilidad, se trata de responsabilidad civil o penal, teniendo las otras menos relevancias.

La atención odontológica per se es un contrato de prestación de un servicio, por ende, el Consentimiento Informado debe ponderarse como uno de los requisitos esenciales del contrato. No hay contrato sin consentimiento. Pero, a la vez, el consentimiento es suficiente para que el contrato exista.

Por otra parte, los requerimientos actuales en cuestión de normatividad con respecto al SISTEMA ÚNICO DE HABILITACIÓN EN SALUD; nos obligan a entender que el incumplimiento de los mismos deriva un proceso administrativo sancionatorio ante las entidades de control.

Objetivo general

Reconocer adecuadamente el concepto de responsabilidad Odontológica en las diferentes esferas del quehacer profesional.

Objetivos específicos

  • Identificar y conocer las causales de responsabilidad civil del odontólogo en Colombia.
  • Identificar y conocer las causales de responsabilidad ético disciplinario del odontólogo en Colombia.
  • Reconocer la importancia jurídica de la Historia clínica, consentimiento informado y anexos.
  • Identificar y conocer las causales de responsabilidad administrativa del odontólogo en Colombia.
  • Identificar y reconocer las causales de responsabilidad penal del odontólogo en Colombia.

Conferencista

DR. OMAR GIRALDO LEÓN

Ver hoja de vida

Programa

Módulo 1
Introducción al concepto de responsabilidad profesional.

Módulo 2
Historia clínica y consentimiento informado.

Módulo 3
Régimen de responsabilidad civil, penal y administrativa del odontólogo en Colombia.

Módulo 4
Régimen ético disciplinario en odontología. (Colombia)

Mayores Informes

Fundación Universitaria CIEO “UniCIEO”
P.J. Res. 6168 del 14 de julio, 2010 MEN
Cel / Whatsapp. (57-313) 859 0996
[email protected]
Carrera 5 No. 118 – 10, Bogotá, D.C., Colombia
VIGILADA MINEDUCACIÓN

 

Título